Requisitos para ser azafata de vuelo

Ser azafata de vuelo es una profesión con mucho futuro, porque el tráfico aéreo no ha hecho sino incrementarse en los últimos años, y las empresas del sector necesitan contar con personal que se encargue de atender a los pasajeros y de velar por su seguridad si llegara a ser necesario. Eso sí, para ejercer esta profesión se requieren una buena capacitación y cumplir una serie de requisitos.

¿Qué hay que estudiar para ser azafata?

Una azafata es una profesional cuyo trabajo consiste en recibir, acompañar, atender a informar a los viajeros, prestando servicios que puedan mejorar su comodidad y también su seguridad. Cuando hablamos de azafatas solemos pensar en las de vuelo, pero lo cierto es que también podemos encontrarlas en otros medios de transporte como el tren o en buques.

Para ser azafata no hay estudios universitarios reglados ni tampoco una formación profesional específica, lo que sí hay que realizar es un curso técnico para obtener la titulación de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP), a la que comúnmente conocemos como auxiliar de vuelo. Sin embargo, esta titulación no solo sirve para trabajar en aviones, es una certificación que también da acceso al trabajo de azafata en compañías ferroviarias o como azafata de tierra de alguna compañía ferroviaria.

El certificado que se obtiene al hacer este curso está homologado por el Ministerio de Fomento. No obstante, al ser una formación privada, antes de inscribirse a un curso de este tipo es buena idea asegurarse de que la escuela que lo imparte cumple con todos los requisitos necesarios para ello y está en disposición de que sus alumnos puedan obtener el TCP.

En cuanto a la formación académica, leemos en este artículo titulado qué hay que estudiar para ser azafata lo que exigen las aerolíneas es tener finalizada la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), aunque no es raro encontrar azafatas cuya titulación es superior a este nivel.

Requisitos para ser azafata de vuelo en España

Obtener el TCP

Como acabamos de señalar, el primer requisito es tener el título de ESO y después haber realizado y finalizado con éxito el curso para obtener el certificado TCP.

Dominar varios idiomas

Se exige un dominio perfecto del inglés como segunda lengua. No es necesario contar con una titulación oficial, pero sí demostrar que se es capaz de llevar a cabo una comunicación fluida en este idioma.

Hace unos años, a las azafatas se les exigía hablar más idiomas, pero esto ya no es así porque la mayoría de los viajeros pueden defenderse más o menos en inglés. No obstante, las compañías siempre valoran positivamente a aquellos de sus empleados que hablan otras lenguas.

Nacionalidad

Para ejercer como azafata en España es preciso tener nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o, en su defecto, contar con un permiso de residencia o de estudios.

Edad

Se puede ser azafata a partir de los 18 años, aunque algunas compañías exigen a sus tripulantes de cabina una edad mínima de 21 años. Antes, las compañías aéreas ponían más trabas a contratar personal por encima de los 30 años, pero las medidas que remueven los obstáculos frente a todo tipo de discriminación están acabando con este tipo de prácticas, y ya podemos encontrar azafatas con un rango de edad mayor.

Estatura mínima

Aunque los requisitos para ser azafata se han relajado mucho en los últimos años, la mayoría de las compañías aéreas siguen estableciendo una altura mínima. Esto se aplica por motivos de seguridad, para garantizar que la azafata sea vista por el pasaje tanto cuando explica las medidas de seguridad como si llega a ocurrir algo.

En el caso de las mujeres, al altura mínima está actualmente en torno a 1,57 metros para las mujeres y 1,68 metros para los hombres.

Buena apariencia física

Cuando se habla de buena apariencia física hay quien piensa inmediatamente que las azafatas tienen que ser auténticas bellezas, pero no es a esto a lo que se refiere este requisito. No es que haya que ser una mujer o un hombre espectacular para ejercer esta profesión.

Al hacer referencia a la buena apariencia física o buena imagen se entiende que lo que se necesita es que la persona que estará atendiendo al pasaje presente un aspecto cuidado y aseado, porque ella o él será la imagen de la compañía frente a los pasajeros.

Reconocimiento médico

Las azafatas deben superar un reconocimiento médico aeronáutico de clase 2, que mide sus aptitudes físicas y mentales. En él se evalúan aspectos como la función cardio-respiratoria, el sistema nervioso, el funcionamiento de la nariz, la garganta y los oídos. Es decir, un reconocimiento médico que mide las funciones biológicas básicas y el buen funcionamiento de los sentidos.

A día de hoy ,está permitido que las azafatas tengan algún defecto de visión (antes no lo estaba),  y pueden utilizar tanto lentillas como gafas para desarrollar su trabajo. El límite está en las cinco dioptrías. Si se superan las mismas no se puede trabajar como azafata porque, si en caso de emergencia se pierden las gafas o las lentillas, esa persona dejaría de estar bien capacitada para proteger la seguridad del pasaje, ya que no vería con suficiente claridad.

Saber nadar

Siempre hay riesgo de que un avión pueda acabar en el agua y, precisamente por ello, se exige a las azafatas acreditar sus habilidades de nado. La prueba a superar es recorrer 100 metros en un tiempo máximo de dos minutos y medio.

¿Cuánto cobra una azafata de vuelo?

Depende mucho de la compañía para la que se trabaje y del tipo de vuelos que se hagan (nacionales, internacionales, transatlánticos…), pero también de otros factores como la antigüedad.

Según el Sindicato Nacional de Aeronautas, el salario mínimo de una azafata es de 3 742 euros al mes, pero en las aerolíneas de bajo coste el sueldo de un auxiliar de vuelo de nuevo ingreso está en torno a los 1 400 euros, 1 800 en el caso de otras aerolíneas.

Lo que ocurre es que al sueldo base hay que sumarle dietas, comisiones de ventas, horas extraordinarias, desplazamientos, etc., esto es lo que hace que el sueldo mensual acabe superando los 3 000 euros.

¿A qué edad se jubilan?

En España la edad de jubilación está ahora mismo en los 66 años y seguirá subiendo paulatinamente hasta llegar a los 67, por lo tanto, las azafatas deben trabajar hasta esa edad. Sin embargo, con el tiempo su trabajo va cambiando. A partir de los 45 o 50 años, lo normal es que dejen de volar de forma regularmente y pasen a desarrollar su trabajo como azafatas de tierra.

Estos son los requisitos para ser azafata y algunas de sus condiciones laborales más reseñables. Si te gusta esta profesión, nunca es tarde para formarte y buscar trabajo en el sector aéreo.